RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO EDUCATIVO MARÍA MONTESSORI
En el año 1969 empezó a poblarse el barrio Calancala, el primero que fundaba el Instituto de Crédito Territorial en esta ciudad capital del Departamento de La Guajira. Se establecieron en esta zona 50 familias, entre ellas la profesora Belisa Daza Villar. El sector en ese entonces, estaba distante del centro de la ciudad y por consiguiente de los centros educativos.
En vista de que existían numerosas familias con hijos en edad preescolar y escolar surgió en la mente de la profesora Belisa Daza Villar la idea de organizar un preescolar para atender las necesidades de escolaridad del sector. En sus inicios se contó con el apoyo de padres, vecinos, familiares, amigos y compañeros de trabajo.
El jardín infantil inició las primeras actividades tendientes a su apertura el día 25 de noviembre de 1970, en la casa de propiedad de la Profesora Belisa Daza Villar. Se promovió el nuevo plantel educativo con avisos publicitarios en la radio y prensa, y el 20 de enero de 1971 se iniciaron las matrículas para los niveles de prekínder y kínder, con 50 niños matriculados. Los objetivos trazados para el primer año de funcionamiento del Institución Educativa fueron cumplidos en un 90% por lo cual la satisfacción de padres y maestra era grande; por lo tanto, bajo esa motivación se comenzaron los planes para el próximo año escolar 1972, para esta fecha se matricularon 70 alumnos para los cursos prekínder, kínder y primero de educación básica primaria. En este año se estableció contacto con la Secretaría de Educación y el equipo multiplicador del FER; quienes brindaron orientación y asesoría lográndose una mejor organización y proyección de la institución educativa con relación a las expectativas de los estudiantes, padres de familia y profesores.
En el año 1975 se obtuvo la Licencia de funcionamiento por Resolución No. 039 del 07 de Marzo de 1975 y a partir del siguiente año ofreció el servicio educativo en los niveles de pre-escolar y básica primaria completa, para esta fecha ya se había ampliado la planta física, adquiriendo una casa vecina. Posteriormente para la década de las 80, se adquirió un lote al frente de la sede inicial, se amplió la planta física y por ende la cobertura, llegando a contar con alrededor de 600 niños en los Niveles Preescolar y Básica Primaria.
Desde la fecha hasta hoy la Institución Educativa María Montessori se ha preocupado por brindar una formación integral basada en la retención de valores humanos, en el estímulo del desarrollo de habilidades creativas y el buen uso de la lengua castellana teniendo en cuenta su entorno socio-cultural.
A partir del año 2004, se amplía la cobertura de la Educación Básica dando inicio al ciclo de Bachillerato con el propósito de darle continuidad cada año hasta llegar a Noveno Grado y posteriormente dar inicio a La Educación Media otorgar el Titulo de Bachilleres a nuestros estudiantes. Esta etapa requirió la ampliación de la planta física y se inició la construcción del bloque donde funciona actualmente el Bachillerato.
Al iniciar esta nueva etapa el colegio toma el nombre de “Instituto Educativo María Montessori”, aprobado por la Secretaria de Educación Departamental mediante Resolución No. 1191 del 21 de noviembre del 2005. Es así como en el año 2009 otorga Titulo de Bachilleres a 12 estudiantes, constituyéndose esta en la Primera Promoción de Bachilleres Montessorianos.
Este nuevo proyecto se ha ido consolidando, este año es la décimo sexta promoción de bachilleres, y la institución ha logrado posicionarse entre las mejores instituciones educativas de educación formal del país, clasificada por sus resultados en las Pruebas Saber 11 aplicados por el ICFES, en categoría Muy Superior. Los resultados en las pruebas han llevado a la obtención de una Beca Ecopetrol y 3 Premios Andrés Bello, Los jóvenes bachilleres egresados han tenido un excelente desempeño en las universidades donde adelantan estudios de pregrado en diferentes carreras y distinguiéndose como excelentes profesionales al servicio de la sociedad.